Galería de Imagenes Material Expuesto Videos de Presentaciones
GALERIA DE IMAGENES
VIDEOS DE PRESENTACIONES








GACETILLA
“Telemedicina: Controversias de una práctica que crece”

Dentro de los objetivos del Ministerio de Modernización en conjunto con lo que antes era el Ministerio de Salud de la Nación, se aprobó entre uno de sus principales proyectos, la Estrategia Nacional de Salud Digital 2018-2024, para lo cual se establece la necesidad de generar el Plan Nacional de Telesalud como política de estado, la cual en nuestro país se encuentra dando sus primeros pasos.

Para poder llevar adelante la telesalud, se requiere de la definición de los estándares de interoperabilidad, seguridad, privacidad, legislación y todo lo necesario para que dicha práctica sea segura y de calidad centrada en los pacientes.

La telesalud incluye la telemedicina, la teleducación, la telegestión y la teleinvestigación. La evolución de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de todos los dominios sanitarios, promoviendo un modelo organizacional innovador que fortalece e integra las redes y servicios de salud.

Dentro de estos lineamientos este año abordaremos un nuevo tema, relevante y controvertido, en nuestro Congreso, como es la Telemedicina y la Salud digital.

La telemedicina, de acuerdo a la definición de la Asociación Americana de Telemedicina es “El intercambio de información médica, desde un punto hacia otro, por medio de las comunicaciones electrónicas con el objeto de mejorar el estado de salud“.

De acuerdo a las últimas normativas vigentes en nuestro país se busca que tanto la telesalud como la telemedicina sean utilizadas como estrategias que pretenden acortar las brechas sanitarias.

Por ello, el Congreso 2019 de SADAM se centrará en la telemedicina y en todos los abordajes que comprende dicha temática para generar un espacio de intercambio de conocimiento y debate entre los distintos actores del equipo de salud.

La Presidente de SADAM, Prof. Farm. Estela Izquierdo abrirá el Congreso con el discurso de bienvenida a los participantes, mientras que la conferencia inaugural estará a cargo del Dr. Emiliano López, Coordinador Nacional de Telesalud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Los paneles de conferencias incluirán estas interesantes temáticas: “Aspectos jurídicos de las innovaciones tecnológicas aplicadas a la salud: Telemedicina e Inteligencia Artificial” a cargo de la Dra. Sandra Wierzba, Abogada, Doctora e Investigadora de la Facultad de Derecho, UB; “Opinión de las compañías de seguro de la telemedicina”, por el Dr. Fabián Vítolo, Gerente de Relaciones Institucionales y Servicios Médicos, Noble Compañía de Seguros; “Posicionamiento de las Asociaciones Médicas y Universidad frente a la Teleconsulta”, donde disertaran el Dr. Adrián Gindin, Secretario de Tecnología Educativa, Facultad de Medicina, UBA; el Dr. Héctor Garín, Presidente de FEMECA y el Dr. Miguel Galmés, Presidente AMA.

Durante la tarde abordaremos los siguientes temas: “Atención del paciente presencial vs digital” contando con la participación de la Dra. Mariana Flichman, Gerente Corporativa de Riesgo y Calidad Médica de Swiss Medical y del Dr. Guillermo Schor-Landman, Presidente de la Fundación Iberoamericana de Telemedicina, Experiencia Pública Acuario Salud; el Dr. Fernando Plazzotta, Jefe del Programa de Telemedicina del Hospital Italiano, que disertará sobre “Telemedicina, hacia un sistema de salud ubicuo”.

En representación del Hospital Garrahan, disertará el Lic. Antonio Luna, Coordinador de Redes y Comunicación a distancia, nos expondrá; su experiencia sobre “Telemedicina en la Gestión de la Red Pediátrica Nacional”; y luego Dr. Gabriel Barbagallo, Presidente de la Asociación Civil de Telemedicina de la República Argentina (ACTRA)-OSDE nos hablará sobre la “Evaluación del impacto de la Telemedicina en las organizaciones”.

La conferencia de cierre la realizará el Dr. Alejandro López Osornio, Director de Estrategia Nacional de Salud Digital, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.

Previo al cierre del Congreso se entregarán distinciones a personalidades del sector que por su trayectoria y compromiso con la auditoria y la gestión sanitaria se han hecho merecedores a esta distinción que anualmente otorga SADAM.

El Congreso cuenta con el apoyo de importantes financiadores de la salud nacionales y provinciales, clínicas y sanatorios, hospitales y de la industria farmacéutica.
Gacetilla en PDF
programa preliminar:
8:00 hs.
Acreditación

9:00 hs.
Palabras de bienvenida a cargo de la Prof. Farm. Estela Izquierdo; Presidente de SADAM.

9:15 a 10:00 hs.
Conferencia de Apertura: “Salud Digital: Plan Nacional de Telesalud en Argentina.” Dr. Emiliano López; Coordinador Nacional de Telesalud; Ministerio de Salud y Desarrollo social.

10:00 a 10:30 hs.
“Aspectos jurídicos de las innovaciones tecnológicas aplicadas a la salud: Telemedicina e Inteligencia Artificial”. Dra. Sandra Wierzba; Abogada; Doctora e Investigadora de la Facultad de Derecho. UBA

10:30 a 11:00 hs.
"La opinión de las compañías de seguro acerca de la Telemedicina". Dr. Fabián Vítolo; Gerente de Relaciones Institucionales y Servicios Médicos; Noble Compañía de Seguros.

11:00 a 11:30 hs.
Break


11:30 a 12:45 hs.
“Posicionamiento de las Asociaciones Médicas y Universidad frente a la Teleconsulta”. Dr. Adrian Gindin; Secretario de Tecnología Educativa; Facultad de Medicina; UBA. Dr. Héctor Garín; Presidente de FEMECA; Dr. Miguel Galmés; Presidente AMA.

12:45 a 14:15 hs.
Almuerzo.


14:15 a 14:45 hs.
Entrega de Distinciones a Auditores y Gerentes de Salud.

14:45 a 15:30 hs.
“Atención del paciente presencial vs digital”. Dra. Mariana Flichman; Gerente Coorporativa de Riesgo y Calidad Médica; Swiss Medical. Dr. Guillermo Schor-Landman; Presidente de la Fundación Iberoamericana de Telemedicina; Experiencia Pública Acuario Salud.

15:30 a 16:00 hs.
“Telemedicina, hacia un sistema de salud ubicuo”. Dr: Fernado Piazzotta; Jefe del Programa de Telemedicina; Hospital Italiano.

16:00 a 16:30 hs.
Break


16:30 a 16:55 hs.
“La Telemedicina en la Gestión de la Red Pediátrica Nacional” Lic. Antonio Luna; Coordinador de Redes y Comunicación a distancia; Hospital Garrahan.

16:55 a 17:20 hs.
“Evaluación del impacto de la Telemedicina en las organizaciones”. Dr. Gabriel Barbagallo; Presidente de la Asociación Civil de telemedicina de la República Argentina (ACTRA)-OSDE.

17:20 a 18:00 hs.
Conferencia de Cierre: “Implementación de la Transformación Digital en Salud en Argentina; Propuestas y Desafío”. Dr. Alejandro López Osornio; Director de Estrategia Nacional de Salud Digital.
Programa en PDF
Expositores del Congreso
Dr. Emiliano López
Dr. Emiliano López
Dra. Sandra Wierzba
Dra. Sandra Wierzba
Dr. Fabian Vitolo
Dr. Fabian Vitolo
Dr. Fernado Piazzotta
Dr. Fernado Piazzotta
Lic. Antonio Luna
Lic. Antonio Luna
Dr. Gabriel Barbagallo
Dr. Gabriel Barbagallo
Dr. Alejandro López Osornio
Dr. Alejandro López Osornio
Dr. Adrian Gindin
Dr. Adrian Gindin
Dr. Héctor Garín
Dr. Héctor Garín
Dr. Miguel Galmés
Dr. Miguel Galmés
Dra. Mariana Flichman
Dra. Mariana Flichman
Dr. Guillermo Schor-Landman
Dr. Guillermo Schor-Landman
distinguidos
Entrega de Distinciones a Auditores y Gerentes de Salud.
CPN. Jorge Pedro Cherro
Dr. CPN. Jorge Pedro Cherro
Mg. Patricia M. D’Aste
Mg. Patricia M. D’Aste
Dr. Mario Iván Lugones
Dr. Mario Iván Lugones