HAGASE SOCIO
"CAPACITACION A DISTANCIA EN PLATAFORMA VIRTUAL"
DIPLOMA SUPERIOR DE AUDITORÍA DE PRESTACIONES DE SALUD 2023
Directora:
Prof. Mg. Patricia D`Aste

Inicio:
19 de Abril de 2023.

Valor del Curso:
Matricula y 7 cuotas de $13000.- c/u.
Socios 50% de bonificación.

PROGRAMA
Los incesantes cambios en las prestaciones, las modalidades y la irrupción de las endemias movilizan al sector a encontrar equilibrios y un nuevo orden en sus procesos.
Las exigencias de rentabilidad a largo plazo reclaman que todas las organizaciones, especialmente los prestadores de salud y de la seguridad social, creen servicios de valor nuevos, destinados a satisfacer las exigencias de pacientes/clientes actuales, pero sobre todo proyectados a futuros.
El Diploma Superior de Auditoría de Prestaciones de Salud, es un ámbito de interacción entre docentes y cursantes, en esencia colaborativo y productivo.

Carga horaria
220 horas reloj incluidas la de preparación del TIF.
En modalidad “en línea” con un encuentro sincrónico (clase por plataforma zoom con espacio para consultas) por módulo, en el módulo 6 (TIF) 3 encuentros sincrónicos.

Objetivos
Profundizar la enseñanza de los principios esenciales de la Auditoría de los servicios de Salud, sus definiciones, aspectos centrales, el presente y futuro para el análisis crítico y sistemático de la atención de la salud.
Otorgar herramientas a los profesionales de los equipos de salud que les permita evaluar todo el proceso de atención, en el marco de la calidad requerida por la moderna concepción de la continuidad asistencial, la satisfacción del usuario y la asignación inteligente de los recursos disponibles.
Promover las estrategias instrumentales de la Medicina Basada en la Evidencia para la revisión, gestión por procesos y análisis de toma de decisión en el campo de la auditoría prestacional.

Contenidos

Introducción
Profesora: Dra. María Cecilia Barni
Introducción y sensibilización en la capacitación en entornos virtuales de aprendizaje (EVA).
Aprendizaje autorregulado. Gestión del tiempo.
Manejo del estrés académico.
La utilización de foros virtuales en la capacitación en línea.

Módulo 1
Profesor: Dr. Armando Reale
Modelos Prestadores.
Distintas modalidades de la Auditoría.
Sistemas de Salud.
Modalidad de Pago en Servicios de Salud.
Vías de Abordaje e Instrumentos en Auditoría Médica.
Legislación básica.
Facturación de Prestaciones Médico-Asistenciales.

Módulo 2
Profesora: Prof. Mg. Patricia D’Aste
Auditoría de los procesos e Indicadores.
Gestión por procesos.
Indicadores.
Calidad en los servicios de salud.
Cuadro de mando integral.

Módulo 3
Profesora: Dra. Laura Pérez
Auditoría de facturación.
Definiciones.
Auditoría de las prestaciones. Historia clínica.
Auditoría de terreno. Auditoria compartida.
Auditoría médica de facturación por parte del financiador de las prestaciones.
Creación del Departamento de Auditoría médica interna.

Módulo 4
Profesora: Farm. Estela Izquierdo.
Auditoría de Farmacia.
Sistemas on-line de procesamiento de recetas.
PBM.
Presentación Farmacéutica Ambulatoria.
CIE 10 / Clasificación Internacional de Enfermedades.
Auditoría.
Auditoría de la Cobertura Farmacéutica Ambulatoria.
Modelos de Validación y Auditoría on-line.
Trazabilidad-auditoria de la dispensa y administración.

Módulo 5
Profesora: Dra. Viviana García.
Auditoría basada en la evidencia.
Evaluación de Tecnologías y Modos de Intervención en Salud.
Toma de Decisión en Medicina.
La discapacidad.
La auditoría y la aplicación de las normas.
Sistemas SUR.

Módulo 6
Profesora: Dra. Cecilia Barni
Taller: Elaboración de Trabajo de Integración Final (TIF).
Escritura académica. La estructuración del texto académico. La integración del trabajo y la revisión. Respeto por la propiedad intelectual. Normas de publicación.
Trabajo en equipo colaborativo para la elaboración de una producción académica. Realizado en equipos colaborativos para desarrollar capacidades propias del líder del siglo XXI.
La producción podrá ser presentada en una actividad académico-científica.

Régimen de aprobación:
Se debe contar con la aprobación del 80% de las evaluaciones parciales de los módulos junto con sus trabajos y la lectura de todos los materiales. Aprobación del TIF (realizado en equipos colaborativos) con coloquio final.

Cronograma y modalidad
El curso se dictará en modalidad virtual: en un entorno interactivo de aprendizaje desde el 19 de abril de 2023, durante los 7 meses siguientes, hasta noviembre de 2023. Los participantes de la diplomatura deben dejar de lado la idea comúnmente aceptada de la educación a distancia; en esta modalidad existen fechas para la recepción de materiales y entrega de actividades. Se realiza una tutoría online, que sirve para guiar el proceso de aprendizaje y la elaboración de los trabajos. La utilización de la plataforma, en la que se trabaja sobre los principios del aprendizaje colaborativo, contribuye a que los participantes adquieran y desarrollen las competencias y conocimientos de una manera significativa.
El último miércoles de cada módulo se realiza el conversatorio con el profesor a cargo del módulo. El módulo “Taller: Elaboración de Trabajo de Integración Final (TIF)” cuenta con 3 encuentros sincrónicos para la guía de la elaboración del mismo.

Valor del Curso:
Matricula y 7 cuotas de $13000.- c/u.
Socios 50% de bonificación.

Programa en PDF

Inscripción

Consultas

Informes
Tel.: (5411) 5239.4049
Lun. a Vie. de 14 a 18 hs.
contactos@sadamweb.com.ar
Whatsapp: 11.2253.4209